top of page
  • Foto del escritorSierra Gorda

SOFIPO: Ventajas y recomendaciones para comenzar a invertir

Actualizado: 11 oct 2021



Ahora que conoces qué es y cómo trabaja una Sociedad Financiera Popular, es importante que conozcas las ventajas que tienes al ahorrar o invertir con una entidad financiera de este tipo, además de algunas recomendaciones generales para que tu dinero esté protegido en todo momento y puedas disfrutar de una buena experiencia como cliente.

  • Una de las ventajas más significativas es que, cuando realizas una inversión con una SOFIPO, de acuerdo a lo establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta en el artículo 93, fracción XX, no se realizará una retención de impuestos siempre y cuando tu inversión no rebase el monto exento de 5 UMAS ($163,467 para este 2021) y en caso de rebasar el monto, la tasa de retención para este año es de 0.97%, si estás buscando invertir en un instrumento de plazo fijo esta ventaja es importante sobre otros instrumentos, por ejemplo los CETES, los cuales siempre harán la retención sobre los intereses de tu inversión sin importar el plazo o bien, su monto.

  • Actualmente 35 SOFIPOS están afiliadas al Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y Protección a sus Ahorradores (Fondo de Protección) lo que quiere decir que al ahorrar o invertir en estas sociedades tu dinero está protegido hasta por 25,000 UDIs ($169,000 pesos aproximadamente) por cliente en caso de que la Sociedad se liquide o desaparezca.

  • Debido a la gran competencia en el sector de inversiones, muchas entidades te ofrecen rendimientos atractivos incluso más altos que CETES o algunos bancos sin embargo, debes poner especial atención en ciertos aspectos que te contamos en este post del blog para evitar arriesgar innecesariamente tu dinero.


Recomendaciones de la Condusef respecto a las SOFIPO

  • Antes de ahorrar en una SOFIPO, verifica que ésta se encuentre en el Padrón de Entidades Supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) (www.cnbv.gob.mx) y en el Sistema de Registro de Prestadores Financieros (SIPRES).

  • Acude a la CONDUSEF en caso de que la SOFIPO no te informe nada, no te quiera devolver tus ahorros, o quieras conocer cuál es la situación en la que se encuentra.

  • Ante un problema con una SOFIPO no autorizada, puedes hacer valer tus derechos ante la autoridad judicial, demandando el cumplimiento a los compromisos asumidos por ésta.

  • Investiga cuál institución te da una mayor tasa de interés, mejor servicio y te cobra menos comisiones.

  • Asegúrate de revisar, ordenar y guardar los documentos que amparan todas tus cuentas de ahorro.

Adicionales

  • Después de todo lo anterior, debes buscar una institución que te ofrezca un rendimiento por lo menos del 2 o 3% más alto que el de CETES ya que si no es el caso, sería más conveniente por menor riesgo invertir en instrumentos gubernamentales.

  • En el Buró de Entidades Financieras puedes revisar el estatus de cada una de las instituciones, las reclamaciones recibidas, las sanciones que les fueron impuestas, el índice de desempeño en su atención a usuarios, entre otros aspectos importantes que mejorarán tu experiencia como cliente.

  • Si eres principiante no inviertas todos tus ahorros, empieza por pequeñas sumas y cuando tengas más experiencia puedes incrementar el monto así como diversificar en otros instrumentos de inversión.

Recuerda revisar muy bien estos puntos para asegurarte que tu dinero está en buenas manos.


Puedes verificar toda esta información en los enlaces que tenemos en el pie de nuestra página web y si tienes alguna duda y quieres invertir con nosotros, no olvides que puedes contactarnos por correo vía ayuda@sierragorda.mx o bien, al chat en la página, con mucho gusto atenderemos tus solicitudes personalmente.

4855 visualizaciones2 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page