top of page
  • Foto del escritorSierra Gorda

Sobre la retención de impuestos


Una ventaja significativa al invertir con una SOFIPO es que a tus inversiones no se les hacen retenciones de impuestos hasta cierto monto.


¿Cómo funciona esto? De acuerdo al artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (Ley ISR, publicada en el DOF el 11 de diciembre del 2013 y reformada este 12 de noviembre de 2021*) no se pagará el impuesto generado por la obtención de los intereses "pagados por sociedades financieras populares provenientes de inversiones cuyo saldo promedio diario no exceda de 5 salarios mínimos generales del área geográfica del Distrito Federal, elevados al año".

Y en caso de exceder ese monto, acorde al artículo 53 de la misma Ley, la tasa de retención que se aplica es la publicada en el artículo 21 de la Ley de Ingresos de la Federación, la cual cambia cada año y es vigente del 1° de enero al 31 de diciembre.

*Puedes consultar la ley completa en este enlace oficial.

Para los salarios mínimos se toma el valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) y el INEGI es el encargado de actualizar este valor cada año, este es vigente del 1° de febrero al 31 de enero, para el presente año su valor es de $96.22


En esta ocasión tenemos dos buenas noticias si tienes inversiones en SOFIPOS:

  • A partir del 1° de febrero de 2022 el monto exento para evitar retenciones de ISR se elevó a $175,505.28

  • La tasa de retención bajó del 0.97% al 0.08% a partir del 1° de enero del presente año.


¿Cómo calcular la retención en mis inversiones?


Ahora que conoces los fundamentos legales de la retención de ISR en inversiones, veamos cómo calcular la retención de impuestos en tus inversiones en SOFIPOS:

  • Lo primero es calcular el monto exento de retenciones, el cual se obtiene al elevar 5 veces al año el valor de la UMA:

96.22 * 5 * 30.4 * 12 = 175,505.28

Valor de la UMA * 5 * días de un mes * meses del año = monto exento

  • Esta cantidad se va a restar al monto total de tu capital invertido y dará un monto excedente al cual se le aplicará la tasa de retención vigente:

Monto total - Monto exento = Monto excedente


Veamos con un ejemplo práctico: supongamos que tienes una inversión de plazo fijo a 6 meses de $200,000.00:

200,000.00 - 175,505.28 = $24,494.72

Monto total - Monto exento = Monto excedente


Entonces, aplicando la tasa de retención del 0.08% a los $24,494.72 excedentes nos daría una cifra de retención anual de $19.59, la cuál debe dividirse entre 12 para conocer la cifra real mensual de la retención que se le hará a tus intereses mensuales.

0.08% de 24,494.72 = $19.59

19.59 / 12 = $1.63 retención mensual en tus intereses


 

Recuerda que si tienes alguna duda o sugerencia para un tema en este blog, puedes contactarnos vía ayuda@sierragorda.mx




192 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page