top of page
  • Foto del escritorSierra Gorda

¿Qué es un plazo fijo y cómo funciona?

Actualizado: 29 jun 2021


Si llegaste aquí probablemente quieres entender qué es “un plazo fijo”, este es uno de los instrumentos de inversión más comunes, en términos breves funciona así: el cliente deposita en la institución una cantidad de dinero durante un período de tiempo previamente establecido y la institución le devuelve unos intereses a cambio. Esta operación representa un beneficio para el cliente y la institución ya que esta consigue recursos para financiación y el cliente obtiene rendimientos sin arriesgar sus ahorros.


¿Cómo funciona lo del pago los intereses?

Cada institución tiene distintos métodos para el pago de los intereses. Con las SOFIPOS, comúnmente es solicitado que el propietario de la cuenta tenga una cuenta en una institución bancaria.

Al momento de realizar el contrato de la inversión es importante revisar cuándo se realizará el pago de intereses pues algunas instituciones lo realizan al final del plazo o bien, te ofrecen la opción de depositarlos mensualmente a tu cuenta.


¿Por qué hay tanta competencia en este sector?

El mercado es muy amplio y por lo mismo, todas las instituciones ofrecen plazos fijos con distintas condiciones para que el cliente pueda elegir el que se ajuste más a sus necesidades y ahorro, la ventaja con las SOFIPOS es que al ser instituciones que buscan la inclusión financiera ofreciendo productos atractivos sin priorizar el nivel de ingresos, podrás encontrar algunas que te permiten crear cuentas de ahorro a la vista con un rendimiento pequeño o bien, hacer inversiones desde montos mínimos y plazos desde 14 días para que puedas probar este instrumento antes de animarte a elegir un plazo más largo.


Ahora que ya sabes lo que es un plazo fijo y cómo funciona en general, te explicamos lo que debes evaluar al contratar uno para estar seguro de que este cubra tus expectativas:

  • Rentabilidad: Es lo primero que debes revisar pues es el indicador de tu ganancia, a mayor rentabilidad más altos serán tus rendimientos, es la tasa de intereses que te ofrecerán por tu inversión.

  • Plazo: Es el tiempo que tu dinero estará “trabajando” y generalmente a mayor plazo, mejores rendimientos. Debes poner especial atención aquí ya que muchas entidades financieras ofrecen una cuenta de ahorro a la vista con rendimientos y al final, por la inflación, no estaría dándote la ganancia suficiente para compensarla a diferencia de un plazo fijo. Aquí es importante que definas para qué quieres ese ahorro y rendimientos pues durante ese tiempo, no tendrás acceso al capital.

  • Reinversión automática: cuando el plazo de tu inversión termine, debes especificar si deseas que tu capital se reinvierta.

  • Seguridad: Dependiendo del sector al que pertenece la institución, para mayor seguridad esta debe estar afiliada a un fondo de protección, en el caso de las SOFIPOS, las que trabajan bajo los estándares legales están afiliadas al Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y Protección a sus Ahorradores y este garantiza los depósitos de los clientes hasta por 25,000 UDIs por cliente en cada una y en el caso de los Bancos, los que protegen el capital del cliente es el IPAB.

  • Cancelación anticipada: Al tener el dinero depositado, pocas instituciones permiten retirar el dinero antes del vencimiento del plazo y de ser así, rebajan o penalizan, es importante que evites hacerlo porque puedes perder dinero y lo más recomendable es estar completamente seguro de no requerir tu dinero por algún compromiso que no puedas cubrir.


¿Qué pasa si quiero invertir más de lo que el fondo de protección asegura?

Un truco podría ser depositar cantidades aseguradas en diferentes instituciones, sin embargo, no es recomendable hacer esto sin antes verificar la solidez de la empresa ya que el proceso de devolución puede ser muy lento y repleto de papeleo, para tener más claro lo que debes considerar al invertir con una SOFIPO, puedes revisar el post de nuestro blog donde te contamos de las recomendaciones básicas que da la CONDUSEF para elegir a una SOFIPO además de otras observaciones generales.


 

Si te sientes listo para empezar a buscar opciones de plazo fijo, consulta nuestras tasas y plazos, estamos seguros que encontrarás una opción adecuada para tus necesidades y si aún te quedan dudas, puedes revisar los post relacionados o escribirnos un correo a ayuda@sierragorda.mx o al chat de la página para recibir atención personalizada.




71 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page